jueves, 24 de octubre de 2013

La primera grúa portuaria totalmente iluminada con proyectores LED empieza a trabajar en el Puerto de Valencia

No tiene nada que ver con medios de pago, pero me ha parecido interesante:

La terminal portuaria de contenedores de Valencia, TCV Stevedoring Company S.A., perteneciente a Grup TCB, sigue apostando por su política medioambiental. En consonancia con su sistema de gestión medioambiental, EMAS, ha adquirido e implementado recientemente la primera grúa STS Over Post Panamax del mundo, que está iluminada totalmente con tecnología LED.
Esta solución ha sido desarrollada y aportada por Ingeniería de Aplicaciones Energéticas S.L. (EDAE), cuyos productos ofrecen elevadas prestaciones de calidad y fiabilidad. La implementación se enmarca en el objetivo de TCV de ofrecer el mejor servicio posible a sus clientes, con un experimentado equipo humano, tecnología de primer orden y aprovechando la situación geográfica de Valencia.
La nueva grúa pórtico de TCV está destinada a la carga y descarga de contenedores, con 1.600 toneladas de peso, 70 metros de altura y 134 metros de longitud. Tiene una altura bajo el spreader de 44 metros y capacidad paratrabajar buques de hasta 14.000 contenedores de capacidad.
El nuevo equipo del tipo Over Post Panamax se ilumina con proyectores LED de diferentes potencias, hasta 400 w., situados a diferentes alturas, hasta los 68 metros, y en función de las diferentes necesidades de iluminación. También cuenta con tubos LED de 10 y 22 W, con tecnología de amortiguación de vibración para las zonas de tránsito sobre la grúa y salas técnicas.
Con esta iniciativa TCV, junto con EDAE, han conseguido incrementar la vida útil, el ahorro y la rentabilidad de la inversión que supone este tipo de maquinaria
Cada proyector LED de Alto Flujo y diferente potencia sustituye, uno por uno, a los proyectores con lámparas de Vapor de Sodio de Alta Presión de 250, 400 y 1.000W diseñados en el proyecto original, alcanzando los niveles lumínicos exigidos a nivel de terminal, mejorando la uniformidad lumínica y alcanzando unos ahorros del 66% del consumo proyectado inicialmente.
El paso de luz amarilla a luz blanca incrementa los niveles de seguridad y la productividad en las operaciones al mejorar la percepción de las distancias y en consecuencia la velocidad de aproximación a la carga y zona de descarga.
Después de las pruebas previas y de la decisión de incorporarla a la grúa STS en construcción, TCV ha incorporado también la solución a otras grúas STS, en susspreaders a 40 metros, para mejorar la disponibilidad de potencia operativa con los contenedores, y para evitar los inconvenientes y sobrecostes provocados por los fallos prematuros de las bombillas de 1.000W debidos a las vibraciones ocasionadas en el desplazamiento del carro transportando el contenedor.

Fuente: www.empresaexterior.com

sábado, 19 de octubre de 2013

ALGUNOS EFECTOS DEL AREA ÚNICA DE PAGOS

Las consecuencias de la implantación de una Àrea Única  de Pagos (SEPA en inglés) son múltiples. Además de las vistas en clase, os dejo el enlace de un artículo de prensa en la que se puede ver otro ejemplo del funcionamiento de la SEPA:

DIARIO EXPANSIÓN

Tal vez os aporte alguna idea para la realización del material de la webquest

lunes, 14 de octubre de 2013

DISEÑO DE LOS GRUPOS BASE

Para poder diseñar los grupos base con los que vamos a funcionar durante la primera evaluación, os paso el enlace de una encuesta que contiene unas pocas preguntas con el fin de conocer vuestras preferencias a la hora de confeccionar estos equipos:


Una vez enviada y recogida toda la información se harán los equipos.

INICIAMOS UN NUEVO CURSO ACADÉMICO

Bienvenidos al nuevo curso 2013-14

Este blog se pone en marcha de nuevo como medio para intercambiar información o recursos interesantes para el módulo de Medios de Pago Internacionales del CIPFP MISLATA.

Un saludo a todos

viernes, 25 de febrero de 2011

DOCUMENTOS EN LA CAIXA

Os dejo el enlace de la página web “la Caixa” donde se puede encontrar información sobre diversas cuestiones de los medios de pago internacionales, como: métodos de financiación, tipos de pagos (créditos documentarios, remesas, cheques, etc.), mercado de divisas, videos explicativos de los procesos, como el del crédito documentario.

Este es el enlace directo a la banca de comercio exterior:

http://empresa.lacaixa.es/comercioexterior/comercioexterior_es.html

Este corresponde al enlace del vídeo explicativo del proceso del crédito documentario y los pasos a seguir si se hace a través de este banco y por Internet, ahorrándonos tiempo, rapidez en los trámites y garantizando la fiabilidad del trámite :

http://empresa.lacaixa.es/comercioexterior/icreditodocimportacion_es.html


Espero que os sirva de ayuda complementaria,

Mª Jesus

HEMOS VISITADO TNT



Hoy 25 de febrero de 2011 hemos visitado las instalaciones de TNT en Picanya (Valencia). Es una pena no poder nombrar con nombres y apellidos a la gente que se merece un reconocimiento pero ya sabemos todos los problemas que conlleva lo de la protección de datos. Así que, como nos conocemos, reduciré a la mínima expresión los nombres. Hemos asistido Alicia, las dos Lauras (no puedo dar más datos),Quique y Elena y Almudena como profesoras.

La actividad ha sido organizada por el alumno Carlos nos ha permitiso observar como se realiza la entrada de las mercancías que se han transportado por vía aérea desde la base que TNT Europa tiene en Lieja. Hemos visto como se descargan los bultos que llegan dentro de los "iglús"(contenedores utilizados para el transporte aéreo), su posterior escaneo y admisión de entrada y cómo se realiza la distribución física dentro del almacén utilizando un sistema mecanizado de cintas.

Nos han recibido en el departamento de aduanas, los compañeros de Carlos que llevan los despachos de import y export. Sus explicaciones detalladísimas han ayudado a entender toda la gestión documental que se trabaja en el módulo de "Gestión Administrativa del Comercio Internacional".

Ha sido tan buena la acogida, que hemos presenciado el despacho de una exportación: la introducción en el sistema de los datos de la empresa exportadora, datos de la factura, la consulta en el Taric de códigos del país de destino y los códigos arancelarios de los productos a exportar, nos han comentado el uso en estas operaciones de condiciones CIF y por último ha entrado en el sistema de la AEAT para validar el despacho y tras unos segundos de espera hemos visto como se le daba el "verde" al expediente.

También nos han explicado que los expedientes que son clasificados verde son los que ya pueden salir en despacho, cuando sale el código naranja quiere decir que se requiere inspección documental, para lo cual se escanean los documentos y se remiten a la Agencia Tributaria a la espera del visto bueno (que llega mediante un código numérico que se archiva como resguardo del despacho). Y por último, el código rojo, que implica una inspección física y documental de la mercancía. Esto ya no se puede hacer desde la base de la empresa e implica un traslado físico a la aduana para realizar la inspección.

Si esto no ha sido poco, nos ha recibido Ignacio, el jefe de ventas y marketing de la sede TNT Valencia. Utilizando una presentación sobre la empresa, hemos conocido su misión y valores, sus actividades de compromiso social y además nos ha hecho una gran demostración de técnicas de comunicación, de como realizar una presentación, de la gestión de los silencios en las ventas a clientes. A Alicia la ha puesto en un compromiso cuando se ha sentado delante de ella y ha puesto en práctica lo de los silencios. Una persona muy dinámica, comprometida con su trabajo y con el entorno que nos ha transmitido una visión muy positiva del trabajo del comercial.

Gracias al personal de TNT por su acogida y colaboración en la formación de nuestros alumnos (algo difícil de conseguir pero muy valioso cuando lo tenemos), y en especial a Carlos por organizarnos esta visita tan estupenda. Todos hemos coincidido en lo mucho que se lo ha currado y como ha ido buscando al compañero de trabajo adecuado para conseguir que recibieramos explicaciones de la mayoría de los módulos que se han impartido este curso.

Thank You, Carlos!!!!