El incremento de un 10% del uso de medios de pago electrónicos permitiría una reducción de la economía sumergida del 5%, gracias al aumento de la transparencia y la trazabilidad, según desvela el estudio realizado por el Instituto de Estudios Económicos (IEE) sobre los 'Pagos electrónicos'.
El trabajo ha sido presentado este viernes por el director general del IEE, Joaquín Trigo; la directora general adjunta de ServiRed, Carmen Carnero y el director del Centro de Estudios de Economía de Madrid, Pascual Fernández, que han destacado los beneficios de los medios de pago electrónicos y han apostado por el aumento del uso de esta forma de pago en España.
El estudio subraya cómo un uso más intensivo de este sistema de pago electrónico y digital puede llevar asociado una reducción de los costes de transacción y de tiempo, además de garantizar una "mayor eficacia, eficiencia y transparencia del sistema".
De esta forma, Joaquín Trigo ha indicado los avances respecto a la facilidad de uso, coste y seguridad en las transacciones que se realizan, junto con las mejoras en los marcos regulativos de los países, "perfeccionarán el grado de aceptación de cualquier nuevo medio de pago o dinero electrónico".
Por su parte, Carmen Carnero ha destacado que el "nivel de uso de las tarjetas bancarias en Europa varía mucho entre los distintos países". "Hay gran diversidad y diferencias de todo tipo en los países de la Unión Europea", ha asegurado.
"El nivel de uso de tarjetas no depende del número de terminales. España tiene una mayor terminalización que muchos países, pero registra uno de los niveles de uso de tarjetas más bajo de Europa", ha explicado, ya que en España todavía hay una menor utilización de las tarjetas que en los países de la UE-27, que cubren un 27,58% del consumo privado, mientras que en España es sólo del 17,1%.
Además, la directora general adjunta de ServiRed ha comparado la situación de España con Francia, que tiene el mismo número de tarjetas que España, pero su volumen de ventas es cuatro veces superior al del territorio nacional.
No hay comentarios:
Publicar un comentario