miércoles, 20 de noviembre de 2013

Limitaciones de la UE en las comisiones por el uso de tarjetas de credito y debito.

La Comision Europea ha presentado hoy una propuesta de directiva que pretende limitar las comisiones interbancarias que en estos momentos se estan aplicando en las compras con tarjetas de debito y credito.


Dos de los representantes del sector de los servicios de pago Visa y Mastercard se oponen a esta medida y aseguran que incrementara las comisiones por el uso de dichas tarjetas y por lo tanto,descendera la demanda de su uso.

Conocidas como tasas de itnercambio,estas comisiones las paga el banco del comerciante al banco del cliente.La Comision europea pretende limitar las comisiones a un 0.2 % del total de las operaciones bancarias realizadas con las tarjetas de debido y a un 0.3% con las tarjetas de credito.

La tesis que defiende Bruselas es que esa conclusion no esta del todo justificada y encarecera el precio final del producto que compra el cliente.¿Cómo?El banco del comerciante tiene que pagar la comision,lo que se traduciria en que cobra mas al comerciante por los servicios de pago con tarjeta y el comerciante traspasaria en ultima estancia ese coste extra al precio de venta.

Fuentes de la industria de medios de pago aseguran que la eliminacion de dichas comisiones beneficiara a los comerciantes y aumentara las comisiones anuales que los clientes pagan por sus tarjetas.

Sin embargo, la Comision rechaza ese argumento y asegura que ese incremento no se debe al recorte de la stasas de intercambio,sino que han podido influir otros factores, como la reducida competencia en el mercado bancario español.

Bruselas asegura que la demanda de tarjetas de credito(mas caras) en 2005 ha sido superior a la demanda de tarjetas de debito.




En definitiva,la Comision pasará su tesis y argumento al Parlamento Europeo y al Consejo Europeo,que deberan consensuar un texto definitivo.Si sale adelante en su version actual,se convertira en ley una situacion que ya esta aplicando de facto la Comision Europea a traves de la Direccion General de Competencia.



Desde este enlace podras corroborar el origen de la noticia:
 http://www.expansion.com/2013/07/24/empresas/banca/1374658743.html
influir otros factores, como la reducida competencia en el mercado bancario español. Bruselas subraya el hecho de qu

La UE quiere limitar las comisiones de las tarjetas de crédito,Banca. Expansión.com
La Comisión Europea ha presentado hoy un propuesta de directiva que pretende limitar las comisiones interbancarias que en estos momentos se están aplicando en las compras con tarjetas de débito y crédito. La UE quiere limitar las comisiones de las tarjetas de crédito Dos de los representantes del sector de servicios de pago, Visa y Mastercard, se oponen a esta medida y aseguran que supondrá un incremento de las cuotas anuales que los clientes pagan por las tarjetas y, en consecuencia, menos demanda de este producto. Conocidas como tasas de intercambio, estas comisiones las paga el banco del comerciante al banco del cliente. El importe varía notablemente entre los países de la Unión Europea (el rango oscila entre el 0,19% y el 1,8% en función del tipo de transacción y el país), pero la Comisión pretende limitar esa comisión a un máximo del 0,2% del valor de la transacción en las tarjetas de débito y del 0,3% en las tarjetas de crédito. Según las estadísticas del Banco de España, la media para las tarjetas de crédito es del 0,59% y del 0,22% para las de débito. La tesis que defiende Bruselas, esa comisión no está del todo justificada y encarece el precio final del producto que compra el cliente. ¿Cómo? El banco del comerciante tiene que pagar la comisión, lo que se traduciría en que cobra más al comerciante por los servicios de pago con tarjeta y el comerciante traspasaría en última instancia ese coste extra al precio de venta. Pero fuentes de la industria de medios de pago niegan la mayor y aseguran que esa comisión no solo está justificada, sino que su eliminación solo beneficiará a los comerciantes y supondrá el incremento de las comisiones anuales que los clientes pagan por sus tarjetas. De hecho, estas fuentes citan el caso de España, donde una reducción de las tasas de intercambio en 2005 coincidió en los años siguientes con un incremento del 50% de las cuotas anuales. Sin embargo, la Comisión desecha este argumento y afirma que ese incremento no se debe al recorte de las tasas de intercambio, sino que han podido influir otros factores, como la reducida competencia en el mercado bancario español. Bruselas subraya el hecho de que, desde 2005, la demanda de tarjetas de crédito (más caras) ha sido superior a la de tarjetas de débito.

La UE quiere limitar las comisiones de las tarjetas de crédito,Banca. Expansión.com
influir otros factores, como la reducida competencia en el mercado bancario español. Bruselas subraya el hecho de qu

La UE quiere limitar las comisiones de las tarjetas de crédito,Banca. Expansión.com
influir otros factores, como la reducida competencia en el mercado bancario español. Bruselas subraya el hecho de qu

La UE quiere limitar las comisiones de las tarjetas de crédito,Banca. Expansión.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario