lunes, 28 de octubre de 2013

El 52% de las empresas aún no han migrado a SEPA

Más de la mitad (52%) de las empresas en la zona SEPA aún no han empezado con su proyecto SEPA, y casi un cuarto de éstas ni siquiera han empezado a investigar el asunto. Son resultados de una encuesta de EuroFinance, el proveedor líder en gestión financiera, tesorería y conferencias de riesgo, financiado por Deutsche Bank.
La encuesta también refleja una gran duda sobre lo que se requiere para cumplir con normas SEPA, el 31% de los profesionales de finanzas y tesorería dentro de la zona SEPA dicen que no saben exactamente qué se requerirá.
“Febrero de 2014 está preocupantemente cerca”, dice Katherine Morton, Director of Programming en EuroFinance. “Es interesante ver cómo pocas empresas ya tienen su plan SEPA en acción, y de éstas, cómo muchas simplemente están con lo básico”. Añade: “Aunque es comprensible, las empresas también nos han dicho que aún están preocupados de que las fechas pueden retrasarse de nuevo y que podría haber problemas para conseguir una aceptación por parte de los departamentos de IT”.
“Estos resultados no son una sorpresa para nosotros, ya que se hacen eco de nuestras interacciones”, dice Andrew Reid, Head of Trade & Cash Solutions EMEA en el Deutsche Bank. “Por nuestra experiencia, podemos clasificar a los clientes en dos: aquellos que activamente buscan maximizar los beneficios de SEPA, y aquellos que todavía no tienen un plan de migración a pesar de la inminente fecha límite. Para estas últimas (y numerosas) comunidades, el reloj hace tic-tac más alto que nunca, y deben realmente actuar ahora si quieren alcanzar la norma SEPA sin incurrir en excesivos costes y complejidades.

Kit Exportador

"KIT DEL EXPORTADOR"

He encontrado esta página (del Banco Sabadell), enla cual se puede ver que incoterm nos conviene más según la carga, donde se entrega... también se puede ver que medio de pago es más adecuado.

Tambien hay herramientas de formación y cosas que son interesantes a la hora de exportar.

Kit Exportador

jueves, 24 de octubre de 2013

La primera grúa portuaria totalmente iluminada con proyectores LED empieza a trabajar en el Puerto de Valencia

No tiene nada que ver con medios de pago, pero me ha parecido interesante:

La terminal portuaria de contenedores de Valencia, TCV Stevedoring Company S.A., perteneciente a Grup TCB, sigue apostando por su política medioambiental. En consonancia con su sistema de gestión medioambiental, EMAS, ha adquirido e implementado recientemente la primera grúa STS Over Post Panamax del mundo, que está iluminada totalmente con tecnología LED.
Esta solución ha sido desarrollada y aportada por Ingeniería de Aplicaciones Energéticas S.L. (EDAE), cuyos productos ofrecen elevadas prestaciones de calidad y fiabilidad. La implementación se enmarca en el objetivo de TCV de ofrecer el mejor servicio posible a sus clientes, con un experimentado equipo humano, tecnología de primer orden y aprovechando la situación geográfica de Valencia.
La nueva grúa pórtico de TCV está destinada a la carga y descarga de contenedores, con 1.600 toneladas de peso, 70 metros de altura y 134 metros de longitud. Tiene una altura bajo el spreader de 44 metros y capacidad paratrabajar buques de hasta 14.000 contenedores de capacidad.
El nuevo equipo del tipo Over Post Panamax se ilumina con proyectores LED de diferentes potencias, hasta 400 w., situados a diferentes alturas, hasta los 68 metros, y en función de las diferentes necesidades de iluminación. También cuenta con tubos LED de 10 y 22 W, con tecnología de amortiguación de vibración para las zonas de tránsito sobre la grúa y salas técnicas.
Con esta iniciativa TCV, junto con EDAE, han conseguido incrementar la vida útil, el ahorro y la rentabilidad de la inversión que supone este tipo de maquinaria
Cada proyector LED de Alto Flujo y diferente potencia sustituye, uno por uno, a los proyectores con lámparas de Vapor de Sodio de Alta Presión de 250, 400 y 1.000W diseñados en el proyecto original, alcanzando los niveles lumínicos exigidos a nivel de terminal, mejorando la uniformidad lumínica y alcanzando unos ahorros del 66% del consumo proyectado inicialmente.
El paso de luz amarilla a luz blanca incrementa los niveles de seguridad y la productividad en las operaciones al mejorar la percepción de las distancias y en consecuencia la velocidad de aproximación a la carga y zona de descarga.
Después de las pruebas previas y de la decisión de incorporarla a la grúa STS en construcción, TCV ha incorporado también la solución a otras grúas STS, en susspreaders a 40 metros, para mejorar la disponibilidad de potencia operativa con los contenedores, y para evitar los inconvenientes y sobrecostes provocados por los fallos prematuros de las bombillas de 1.000W debidos a las vibraciones ocasionadas en el desplazamiento del carro transportando el contenedor.

Fuente: www.empresaexterior.com

sábado, 19 de octubre de 2013

ALGUNOS EFECTOS DEL AREA ÚNICA DE PAGOS

Las consecuencias de la implantación de una Àrea Única  de Pagos (SEPA en inglés) son múltiples. Además de las vistas en clase, os dejo el enlace de un artículo de prensa en la que se puede ver otro ejemplo del funcionamiento de la SEPA:

DIARIO EXPANSIÓN

Tal vez os aporte alguna idea para la realización del material de la webquest

lunes, 14 de octubre de 2013

DISEÑO DE LOS GRUPOS BASE

Para poder diseñar los grupos base con los que vamos a funcionar durante la primera evaluación, os paso el enlace de una encuesta que contiene unas pocas preguntas con el fin de conocer vuestras preferencias a la hora de confeccionar estos equipos:


Una vez enviada y recogida toda la información se harán los equipos.

INICIAMOS UN NUEVO CURSO ACADÉMICO

Bienvenidos al nuevo curso 2013-14

Este blog se pone en marcha de nuevo como medio para intercambiar información o recursos interesantes para el módulo de Medios de Pago Internacionales del CIPFP MISLATA.

Un saludo a todos